*

Prádanos de Ojeda

Datos

Prádanos de OjedaPoblación 2009 (INE): 211 habitantes.
Superficie: 21,35 kilómetros cuadrados.
Comarca: Boedo-Ojeda.
Actividad económica: Agricultura y ganadería.
Fiestas: 10 de julio (San Cristóbal). 16 de agosto.
Patrimonio:  Iglesia de San Cristóbal. Es de buena cantería, y acaso fuera la del monasterio de San Millán que a principios del siglo XIII pasó a San Andrés de Arroyo, dividida en dos naves y tres capillas en el lado del Evangelio. Conservaba restos románicos: varios capiteles. La puerta del lado de la Epístola, de arco de medio punto, mantiene unos interesantes herrajes. Ermita de San Pedro. Tiene fachada de piedra con doble puerta de arco de medio punto, y se levanta en dos tramos que se cubren con bóveda de arista.
 

A Prádanos de Ojeda se le atribuyen orígenes Vaceos, cuyo datos nos remontan hacia 1.800 a.c.. Los Vaceos se asentaron preferentemente en el valle del Pisuerga y ocupando distintas zonas, antiguamente boscosas, de ricos pastizales para sus ganados. Este periodo "vaceo" culmina hacia los años 200-150 a.c. con la Celtiberización.

Llegó la conquista romana con muchas posibilidades de que el terreno que hoy ocupa Prádanos perteneciese al territorio de Cantabria. Todo esto son conjeturas basadas en datos mas o menos fiables y con gran probabilidad de que sean ciertas. El paso de los diversos pueblos no han dejado suficientes vestigios de su existencia para establecer con seguridad el precedente histórico de Prádanos.
La primera urbanización de Prádanos podría remontarse a los tiempos de los Moros y aún antes, a los visigodos y romanos, donde el pueblo se reduciría a una aldea perdida entre la maleza del espeso monte con unas pocas casas, mesones y tabernas y unos pocos labriegos.

Tras la conquista, en el último tercio del siglo IX, hombres del Norte repoblaron estas tierras fronterizas, al amparo de los privilegios, cartas pueblas, fueros y exenciones de todo tipo.
El monte y bosque fue desapareciendo tanto por la necesidad de roturación de terrenos como para evitar emboscadas de las morismas y asaltos por sorpresa de las villas y lugares.
Hacia 1.085 comienza la reconquista por la ciudad de Toledo e inmediatamente después todas las tierras hacia el Norte. De aquella época nos deja el románico de la Ojeda. Prádanos participó, por una parte, de los "Campi Gotorum" , tierras ocupadas y pertenecientes a los visigodos y que hoy se llama tierra de Campos, por otra, vivía junto a la necrópolis visigoda del "pisoraca" , hoy Herrera, o a la sombra protectora de Amaya.

Prádanos se encontraba entre dos grandes vías de comunicación que sin duda influirían en su progreso: La calzada que salía de "Pisoraca" a "Portus Blendis" (Cantabria) y entre Amaya y Burgos a "Piedraslenguas". De esta manera Prádanos alcanzaría un ritmo elevado en el comercio debido al empuje industrial. ...." a lomos de acémilas se recorrían leguas para vender paños y lanas"... Hoy queda aún el testimonio del "Mesón" junto a la bodega y antiguo fielato de la Calle del Hospital, fruto de aquella actividad comercial y de trasiego.

Hacia el siglo X se fundaron varios Monasterios en la comarca de la Ojeda, entre ellos el de "San Cosme y Damián" en Cozuelos, que poco después se llamaría de "Santa Eufemia", hoy de Olmos de Ojeda, y en Prádanos, dedicado a "San Millán". Este se ubicaría en lo que hoy se conoce como la "Fuente de Palacio" en su día "Fuente de San Millán" por encontrarse en el barrio del mismo nombre.

La primera referencia histórica que se conoce corresponde al siglo XIII. Corresponde a un documento que se encuentra en el Archivo Histórico de Madrid. En él se menciona a "Pládanos" en una transacción de heredades entre los Monasterios de Oña (Burgos) y el de San Andrés de Arroyo. En 1.214 el Rey Alfonso VIII conforma una carta dirigida a la abadesa doña Mencía, por la que el Monasterio de San Millán pasa a depender del de San Andrés de Arroyo.

Hacia los años 800, la repoblación se acomete en los reinos cristianos y son los abades y los monjes los primeros que aparecen ocupando tierras incultas constituyéndose en Monasterios. Prádanos podría haber nacido de la vida de tres Monasterios: El de "San Román", situado en los pinos de San Román del cual hoy se conserva una talla en la Iglesia del Pueblo: "San Romanuco",; el de "San Millán" (hoy fuente de Palacio) y el de "San Pedro"( hoy fuente del Arrabal).

El pueblo de Prádanos sigue su crecimiento empujado por una floreciente economía industrial, comercial y agrícola hasta el punto en el que en los años 1.637 el pueblo es dividido en dos distritos: El de "San Millán" y el de "San Pedro".

Es curioso resaltar, entre otros lugares, lo que se conocía como "el humilladero". Este lugar se debía a la situación a la entrada de los pueblos de un monumento: Cruz o imagen devota, dando cabida al lugar santo. Ante este monumento se arrodillaban (humillaban) los transeúntes antes de entrar en el municipio. En Prádanos está se encontraba en el término conocido hoy como "la cruz" junto a la carretera por la entrada desde Cervera.

Entre los años 1.650 y 1.750, Prádanos crece de una forma brutal pasando de 40 vecinos a 300 con unos 1.200 habitantes y alcanzado en 1.777 el censo de 2.000 habitantes. En estos años se encuentra la plenitud histórica del pueblo. Son los momentos más ricos de la fuerte expansión industrial. En esta época, Prádanos se codeaba en número de habitantes, e incluso superaba a Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga, Herrera de Pisuerga, Venta de Baños... Toda la grandeza de aquellos años va decayendo hasta la fuerte emigración que sufre a partir de la década de 1.960 y posteriores cuyo declive a sido prácticamente mortal e imparable.

Destaca la Iglesia de San Cristóbal, conjunto románico-renacentista comenzada en el siglo XII y terminada entre los siglos XV y XVII. Es el templo de mayor tamaño de toda la Ojeda. Su orientación es la ya tradicional, con el eje de la nave mayor de Oriente a Occidente; la cabecera hacia Oriente, que es de donde nace el sol. Se encuentra presidiendo el pueblo en el punto mas alto del mismo.
Dentro de su mobiliario podemos destacar: Las puertas románicas, construidas con madera de roble. Pertenecen al siglo XII. Sus herrajes y cerrojos son de un gran valor artístico; el órgano, construido en Sasamón, provincia de Burgos, el año 1.782, por Antonio Ruiz de 33 años de edad, siendo párroco D Leandro Zurita"; la pila bautismal: Realizada en una sola pieza; las campanas, durante mucho tiempo han organizado la vida cotidiana del pueblo. El campanario cuenta con ocho huecos o ventanales de los cuales 4 están ocupados por campanas. Para acceder a él se debe subir por una hermosa escalera de caracol realizada en piedra. Las campanas tenían, y aún queda algo, su propio código de comunicación mediante sus "toques" que convocaban a toda la comunidad a la iglesia o a los rezos de cada momento. Había varios toques: "Ángelus", "difuntos", "vísperas", "bautizo", "Fiesta mayor"... incluso, para ahuyentar temerosas tormentas. Tienen su nombre. De Este a Oeste: "Corazón de Jesús", "San Cristóbal","Santa María y San José" y "La Inmaculada Concepción".

La planta es de tipo basilical en forma de cruz con cabeza redonda.En el exterior, sus muros están construidos con piedras de sillería traídas de las canteras de Villaescusa de Ecla y Becerril de Carpio.
Muy similar estructuralmente a la de Herrera de Pisuerga, sus campanarios se pueden confundir, al igual que su distribución interior. Su nombre se le debe al patrón de Prádanos: San Cristóbal, a quien se le dedica el Altar Mayor.

La Plaza del Corazón de Jesús, es un gran centro de reunión de niños, jóvenes y mayores. En ella se celebran grandes festejos y acontecimientos: Verbenas, subastas, juegos.... Presidiendo en lo más alto de una torre que comparten la ermita y el Ayuntamiento, se encuentra el reloj. Gracias a la iniciativa y colaboración ciudadana, hoy funciona y alegra con su campaneo los días y noches de Prádanos.
Antes, cuando los tractores no enmudecían las campanadas, y los relojes de muñeca eran lujo de algunos pocos, avisaba a los labradores que se encontraban en el campo para que volvieran a casa.
En la plaza se encuentran: La escuela de educación infantil; La ermita, donde se celebran las misas y los rosarios en época de poco gentío y de crudos inviernos; La torre del reloj, y la Casa Consistorial. Casi pegando a la plaza se ubica el Circulo Católico, hermandad de hermandades. Institución fundada por un antiguo párroco, formando una asociación de todos los vecinos con fines morales y benéficos de la época, principios de siglo. Como en la mayoría de los pueblos y ciudades que no han crecido desorbitadamente, la plaza se encuentra en el medio del municipio. Prádanos a manifestado su crecimiento por el arreglo de las casas viejas dentro del casco, más que por la ampliación del mismo.

La fuente de Palacios, manantial de riqueza para el pueblo. Este agua da vida a personas y animales del pueblo. Lo que sobra, riega los campos que lindan al "Arroyo Grande". Con alguna que otra peripecia, se ha encaminado el agua hasta otras zonas para el riego. Antes de manar a la luz, el agua es bombeada hasta el depósito de abastecimiento del pueblo. Lo que queda llega hasta el lavadero pasando por un canal de piedra, antiguo abrevadero de reses, aún hoy, alivian su sed las ovejas cuando regresan en los atardeceres desde el pastoreo. Su trayecto se ve detenido momentáneamente en el lavadero... lo que habrán oído sus paredes.... Constaba de tres pórticos formados por pendolones de madera. Hoy sólo quedan dos y el muro hastial. Al lado del lavadero existe una pradera, hoy escena de tertulias nocturnas para la juventud, antes, posadero de sábanas y ropas del lavado.

La fuente del arrabal es el otro manantial del pueblo. Junto con la fuente Palacios dan agua a los habitantes y transeúntes del pueblo. Su agua, dicen las gentes, que es de mejor paladar y con menos contenido en cal. Desde ella se acarrean grande botijos, botellas y garrafones de agua para beber en casa. Cuenta tambien con lavadero y se encuentra al lado opuesto del pueblo con la Fuente del Palacio.
A su lado se encuentra, ya en desuso, el pilón de abrevar los animales, al igual que en la otra fuente. Existen tres pilones de abrevaderos: Este, el de la Fuente del Palacio y la llamada Fuentecilla.

El Tojo es una charca de agua que se encuentra camino de la Fuente Palacio. Mucho se ha contado sobre esta charca. Se ha dicho que tenía un gran pozo en su centro desde el que manaba agua y gracias a él se mantenía lleno. La verdad es que cuando le ha faltado el agua, que por la reguera llega desde la fuente Palacio, se seca. En el sobreviven a sus anchas gran cantidad de anfibios e insectos propios de charcas y embalses. Muchos piensan que este podría ser un lugar ideal para la construcción de una balsa para el baño veraniego.

El Val, aprovechando una llanura en el fondo y principio de un valle; el valle que va desde la fuente del arrabal hasta los pinos de San Román, se ha ubicado el campo de fútbol.
Sus envidiables graderíos a ambos lados; sombra al lado de los pinos y sol donde no hay pinos le hacen un lugar idóneo para el deporte rey. En él se han practicado varios deportes además del futbol y muchos de nosostros, aprovechando el suelo de hierba, dimos nuestros primeros pasos en bicicleta, o nuestros primeros volantazos en coche o tractor. Aunque no se sepa conducir, la esplanada es grande para asegurarse que el entusiasta aprendiz es capaz de frenar antes de salirse de la esplanada.

La Cerrilla, uno de los lugares más emblemáticos de Prádanos. Se encuentra de espaldas a la iglesia y subiendo el primer repecho hacia el monte. Iglesia y Cerrilla se comunican por un "vía crucis" entre los pinos que se reza en la mañana del Viernes Santo. Cuenta la leyenda que una niña llamada Juana se perdió en el monte y apareció en este lugar tres días después sana y salva. En homenaje a este "milagro" se levantó una cruz.Mas tarde la zona, no solo se recuperó sino que se fomento y enlució. Se sustituyo la vieja cruz de madera por una nueva de hierro y se levanto una ermita junto con unas mesas y bancos para el reposo o la merienda. La estancia en el lugar se hace tranquila y apacible, propia para cualquiera que pretenda buscar un momento de relajación y tranquilidad.

El Pastizal, se encuentra en el alto del pueblo y consiste en un pequeño páramo del monte. En su tiempo sirvió de lugar de pastoreo a las pequeñas cabañas familiares de ganado vacuno. Hoy se ha habilitado una pista de aterrizaje para avionetas sirviendo éste de centro logístico en caso de incendio forestal. Afortunadamente no se usa casi nada para este fin, si bien, las patrullas forestales tienen aquí uno de sus centros de permanencia y alerta.
Otro de los usos de esta pista de aterrizaje a sido para el tratamiento fitosanitario de la masa de pinos de Prádanos y de sus inmediaciones.


IMPRESCINDIBLE

Ayuntamiento: Plaza Corazón de Jesús, 1.

Tfno. y fax: 979 133 200

De Pueblo en Pueblo


 


 


 


 


 

 
© EL NORTE DE CASTILLA S.A.
Registro Mercantil de Valladolid, Tomo 356, Folio 162, Hoja VA1.044, Inscripción 52.
Domicilio social en c/ Vázquez de Menchaca, 10, 47008 - Valladolid
C.I.F.: A47000427

Vocento

Enlaces:
Noticias de Palencia
Correo electrónico de contacto
Copyright © El Norte de Castilla S.A., Valladolid, 2018. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio El Norte de Castilla, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.