*

Valdecañas de Cerrato

Datos

 

 

Baltanás Población 2009 (INE): 64 habitantes.
Comarca: Cerrato.
Actividad económica: Agricultura, ganadería y servicios.
Fiestas: 12 de septiembre (Nuestra Señora la Virgen del Campo) Y 6 de Diciembre (San Nicolás de Bari).

 
 
 
 
 
 
 IMPRESCINDIBLE

 

Monumentos:

Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, del Siglo XVI. Ermita de Nuestra Señora del Campo, del Siglo XVI con retablo barroco presidido por una imagen de la Virgen y el Niño del Siglo XIII. Junto a ella existe una necrópolis, con varias tumbas del siglo XI. Casa del Cordón. Edificio que recuerda el paso por el pueblo de la Orden Franciscana. En España, solo hay 5 edificios "cordón". Edificio blasonado. Antigua casa cural. Con un artesonado en el interior del siglo XVIII.

 

Fiestas:

* 12 de Septiembre, la Patrona, Nuestra Señora la Virgen del Campo.
Es tradición danzar, a la Virgen a la salida de la misa Mayor, al son de la dulzaina y el tambor.
Se bailan jotas típicas, a veces bailadas hacia atrás, que las hace más difíciles. También se lanzan cohetes artificiales y últimamente a estas tradiciones se ha unido una popular caramelada. Las fiestas en Valdecañas, tienen un marcado sedentarismo y arraigada religiosidad histórica.
Se desenvuelven en tres vertientes: Las Festividades de carácter religioso. Con danzas rituales o procesionales, se bailan delante de las imágenes sagradas, con el objetivo de honrar, agradecer y solicitar favores.
Entre los bailes más populares están, la jota castellana y el baile corrido o de rueda. Las Festividades del ciclo de la vida. Eran y son fiestas familiares, donde se canta y se baila. Se celebran los nacimientos, los bautizos, la mocedad, la entrada en "quintas", la boda, y el respeto a los ancianos.
Las Festividades del ciclo anual agrícola. Merecen destacarse, las matanzas y el "carnaval", en invierno.
En verano, antaño se festejaba el esquileo con cantos de agosteros ligados a la gran actividad en las eras y al acarreo.
El fin de la cosecha y de la vendimia, también eran motivo de fiesta. En los años sesenta, durante la función, solía haber festejos taurinos con novillos y partidos de fútbol entre pueblos cercanos. Con el paso del tiempo, se han perdido algunas celebraciones como, la de la Cruz de Mayo (3 de mayo), los Carnavales y sobre todo la de San Juan (24 de junio).
La fiesta de mayo era propia de los infantes, que cantaban y pedían un donativo en metálico o en especie para hacer una merienda.
La letra de la canción decía: " A la Cruz de Mayo, que estamos en buen año, que nos den huevos y perrillas, para hacer la merendilla.
Esta casa sí que es casa, aquí vive el Sr. (...), que nos guarda la corona.
Que viva la Cruz de Mayo, que estamos en buen año, que nos den huevos y perrillas, para hacer la merendilla." En la de San Juan, los protagonistas eran los mozos y mozas, y duraba siete días. Salían al atardecer con cazuelas, cencerros y esquilas, a cantar por las calles: " La mañana de San Juan que bien se jaleaba, con el zapatito blanco y la media encarnada.
Me tiraste un limón, me diste en la cara, todo lo vence el amor, morena resalada.
Me tiraste un limón, me diste en la frente, todo lo vence el amor, morena reluciente.
La mañana de San Juan, lo primero que se hace, es subir al pico "el Roble", a tomar chocolate, a tomar el chocolín.
Y después que lo tomamos, nos echamos a reír.
Me quisiste, me olvidaste, me volviste a querer, los dos tenemos la culpa, tú primero y yo después." Había que subir al pico para ver salir el sol al amanecer, todo terminaba con una comida juvenil de cordero asado.
La fiesta perduró hasta el fin de la guerra, hacia el año 1940.
También se escuchaban las estrofas del romance del Conde Olinos, sobre todo en la primera mitad del siglo XX. " Caminaba el Conde Olinos, la mañana de San Juan, a dar agua a su caballo, a las orillas del mar.
Mientras su caballo bebe, él canta dulce cantar.
Mira hija como canta, la sirenita del mar. No es la sirenita, madre, la de tan dulce cantar, es la voz del Conde Olinos, que por mí penando está." Desde Baltanás acudía una banda de músicos dulzaineros llamada Los Adrián para amenizar las verbenas.
Los que no faltaban a ninguna «función», eran los almendreros. También se celebra la fiesta de San Isidro Labrador, el 15 de mayo, patrono de los labradores.
* 6 de Diciembre, el Santo Patrón, San Nicolás de Bari.

 

Costumbres:

El 12 de Septiembre, se celebra una Misa Mayor en la Ermita (distante unos 500 m. del centro urbano), y se danza al son de la dulzaina y el tambor, en torno a la Virgen del Campo. Se echan cohetes y dulces.
El comienzo de las fiestas se celebra con la subida al "Pico Piyayo", a las 12 de la noche y se come chocolate con bizcochos en torno a una gran hoguera (cuando el tiempo y las Autoridades lo permiten).
Durante las fiestas se celebran diversos juegos típicos, así como concursos de tortillas, disfraces y el tradicional Bingo, todo ello organizado por la Peña.

 

Turismo:

Casa Rural del siglo XIX, con confortables instalaciones.

 
© EL NORTE DE CASTILLA S.A.
Registro Mercantil de Valladolid, Tomo 356, Folio 162, Hoja VA1.044, Inscripción 52.
Domicilio social en c/ Vázquez de Menchaca, 10, 47008 - Valladolid
C.I.F.: A47000427

Vocento

Enlaces:
Noticias de Palencia
Correo electrónico de contacto
Copyright © El Norte de Castilla S.A., Valladolid, 2018. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio El Norte de Castilla, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.